A la hora de
preparar una gelatina es importante tener en cuenta estas indicaciones, para
obtener un óptimo resultado:
1.- La gelatina viene en dos presentaciones,
granulada o en láminas. La gelatina granulada la puede encontrar sin
sabor ni color, la cual se vende en cajitas (las encuentra en cualquier
supermercado) o de tipo industrial (las consigue en casas de repostería),
normalmente este tipo de gelatinas son utilizadas para darle consistencia a
alguna preparación.
Algunas vienen
ya saborizadas con azúcar y colorante en cajitas o por kilogramos de uso
industrial. La gran diferencia entre la que viene en cajitas (las que se
compran en supermercados) y la de uso industrial es que la segunda es
reforzada, por lo que generalmente es la que usan en gelatinas para
comercializar. Resulta una fórmula perfecta cuando se hace gelatinas por
capas utilizar gelatina de colores (la que viene en cajitas), ya que su color
es bonito y su sabor es agradable, y es necesario reforzarla añadiéndole gelatina
sin sabor ni color, de preferencia la industrial.
Para trabajar
gelatinas de leche decoradas tenemos dos opciones, utilizar gelatina
industrial, con la que se obtiene una consistencia mucho más fuerte o las
gelatinas sin sabor ni color de cajitas que se encuentra en cualquier
supermercado. Si utilizamos esta última habrá que usarla en mayores
cantidades. También se consiguen gelatinas en láminas, pero esta será
utilizada como último recurso en caso de no conseguir las anteriores.
Una lámina de gelatina equivale a aprox. 5 grs. de
gelatina sin sabor ni color de las que viene en cajitas, pero no es
recomendable utilizar la gelatina en láminas, ya que cada día las hacen
más delgadas o más cortas, es preferible utilizar siempre gelatina en
polvo.
En caso de
utilizar gelatina en láminas, ésta se corta en trozos y se remoja en agua fría
y después se calienta para terminarla de disolver.
2.- La gelatina siempre se disuelve en agua a
temperatura ambiente y se revuelve hasta que desaparezcan todos los grumos,
luego se calienta sin que hierva, o bien se mezcla con una preparación muy
caliente, para que se termine de diluir.
Si la gelatina
hierve toma un sabor desagradable, es por esto que NUNCA debe hervir.
3.- Es conveniente que antes de utilizar la
preparación con gelatina se cuele, para que, si ha quedado algún grumo lo
podamos retirar a tiempo, porque es muy desagradable en el momento de comer
encontrar un trocito de ella.
4.- Cuando se prepara gelatina con frutas hay
que utilizar frutas cocidas y muy bien escurridas, y nunca utilizar frutas
muy cítricas como trozos de naranja, limón, etc., porque ellas no se adhieren
bien a la gelatina.
5.- Cuando se prepara gelatina transparente,
para darle sabor se utiliza azúcar y concentrado de sabor cítrico, el cual
se vende en casas de repostería.
6.- Es MUY IMPORTANTE, al momento de llenar el
molde la gelatina esté completamente fría, ya sea a temperatura ambiente o
fría de nevera (sin cuajar). Se coloca la gelatina suavemente para que no
retire la clara de huevo, que es la que va a servir de anti-adherente (ver
punto 12).
7.- Para facilitar el cuajado de las gelatinas
es necesario colocarla en la nevera por varias horas. En caso de
emergencia o para trabajar gelatinas por capas, se coloca en el congelador por
tiempos breves, ya que si se congela, la preparación se estropea completamente,
por lo que es necesario estar muy pendiente de los minutos justos y necesarios
para que esto no suceda.
8.- Es importante tener para medir tazas de
medida, ej.: 8 onzas = ¼ litro y cucharas de medida, las cuales se miden
rasas.
9.- Escoger el
molde que se va a utilizar: el cual puede ser de plástico, de aluminio (solo o
revestido de antiadherente), de vidrio, con tapa o sin tapa.
La gelatina se
cuaja en dos tipos de envase. Puede ser en envases individuales, ej.:
copas con diferentes formas o moldecitos, de donde se come directamente la
gelatina; o bien se cuaja en un molde de varias raciones que generalmente se
desmolda.
10.- Es imprescindible medir la capacidad del
molde para saber cuánta gelatina debemos preparar si queremos llenarlo, o
bien para saber si la cantidad de gelatina que deseamos hacer cabe en dicho
molde.
Al hacer
gelatinas tenemos que saber qué capacidad tiene el envase donde va a ser
depositada antes de comenzar la preparación, ya que esto nos va a permitir
calcular con toda seguridad la cantidad de líquido y gelatina que vamos a
emplear, y hacer los cálculos de las diferentes porciones de color o sabor, de
acuerdo al diseño que queramos presentar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos a Qué Rico