El
mango proviene del sudeste asiático. Es rico en yodo, vitamina c y trementina,
el mango es uno de los elementos fundamentales de las gastronomías tailandesa,
camboyana e hindú, los árboles son
grandes y frondosos, dan una sombra espléndida y frutos por cantidad, sus hojas
y corteza se utilizan para controlar la hipertensión. Esta rica receta típica
de Venezuela la Jalea de Mango, se hace con mangos pintones y azúcar, el resultado
es una jalea firme o manjar con un acidito sabroso y de sabor en general
delicioso.
Ingredientes
12
mangos verdes (aproximadamente 1 kilogramo de pulpa cocida)
¾ a
1 kilogramo de papelón en trocitos o azúcar
Vainilla
al gusto, o especias dulces como canela
4
cda de gelatina sin sabor
Preparación
Lavo
muy bien los mangos, y los coloco en una
olla grande, lo cubro con suficiente agua y cocino a fuego alto hasta que estén blandos (estarán listos cuando
comiencen a abrirse la piel) Los escurro y dejo enfriar a temperatura ambiente.
Tomo
los mangos ya reposado los pelo y con la ayuda de una cuchara le extraigo toda
la pulpa la cual pasare por un colador a fin de extraer las fibras y eliminar
cualquier impureza que pueda tener.
Una
vez colada la pulpa llevo a una olla con
el azúcar y mezclo muy bien y cocinar a temperatura baja removiendo
constantemente hasta calentar.
Aparte
disuelvo la gelatina en la taza de agua
y dejo reposar.
Cuando
la jalea comience a calentar agrego la gelatina y sin dejar de mover hasta que esté
bien espesa (aproximadamente 20 min)
Paso
la paleta por el centro de la olla, si el fondo de esta queda despejado por
completo, es decir queda el camino trazado por la paleta, está lista la jalea,
es el espesor ideal.
Listo
esto retiro del fuego y sigo batiendo hasta sacar el calor. Luego paso a un
envase de silicona o plástico (para mi es mejor para desmoldar) o cualquier
fuente previamente engrasada y dejo reposar un rato más hasta poder llevarla a
la nevera.
Lo
importante es la cantidad de azúcar su peso debe ser igual al de la pulpa extraída de los mangos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos a Qué Rico