La guasacaca
es una de las salsas más conocidas en Venezuela. Es una salsa de amplia
utilización, gran acompañante de carnes, pollos u otra como la de res,
ensaladas, pasteles, empanadas, arepas, etc.
Hay guasacacas que tienen un
toque picante y otras no, pero siempre se siente el sabor del vinagre. Al
utilizar la guasacaca, vemos que los sabores se realzan y le da cierta frescura
al alimento.
Hay guasacacas que son de color
exclusivamente verde, como es la que daré a continuación, como otras que tienen
otros colores, como pedacitos de ajíes rojos, etc.
Así mismo hay guasacacas en las
que se define los trocitos de los ingredientes empleados, como hay otras que es
una salsa licuada, ambas válidas y dependerá del gusto de cada persona. A pesar
de que la salsa guasacaca “original”, "dicen" que no lleva aguacate, está la he querido hacer con esta rica fruta,
ya que también está salsa es conocida como el guacamole venezolano.
Ingredientes
1 a 2 aguacates maduros pero
firmes
1 manojito de perejil
2 tomates medianos pintones
(verdes)
1 pimentón verde grande
1 cebolla grande, o pequeña,
dependiendo de lo fuerte de la cebolla
10 ajíes dulces, color verde
½ taza. De aceite
¼ taza. De vinagre
Sal y pimienta al gusto
Opcional:
Salsa picante
Un manojo de cilantro
Preparación
Todos los ingredientes que utilizo
los escojo con esmero, para que sus
preparaciones sean de óptima calidad. Si la cebolla a utilizar está muy
fuerte de sabor y puede hacer desagradable la guasacaca, pongo una pequeña,
incluso mitad de cebolla, esto quedará a gusto de cada quien. Lavo todos los
ingredientes, aquellos que debo pelar los pelos, como por ejemplo, los
aguacates o la cebolla. Los tomates, el pimentón y los ajíes dulces no es
necesario pelarlos. Ahora procedo a quitar las semillas de los distintos
ingredientes, excepto al tomate. Si alguno tuviera alguna parte dañada, la
elimino, ya que este pedacito podría hacer que la guasacaca se dañe antes de
tiempo. Como les dije en el encabezado de esta preparación, la guasacaca se
puede hacer de dos formas, dependiendo del gusto de la persona.
Todos y cada uno de los ingredientes
los corto de un tamaño apropiado para que le quepan en el vaso de la licuadora
y sean fáciles de licuar. Voy colocando los ingredientes por partes en el vaso
de la licuadora, primero coloco los tomates, que son más jugosos con los
ingredientes líquidos, como son el aceite y el vinagre, luego voy incorporando
el resto de los ingredientes de a poco para que la licuadora no se tranque por
el esfuerzo de una licuada muy espesa. Licúo
todos los ingredientes juntos hasta formar una salsa. Una vez que ya
tengo una salsa rectifico el sabor y si se deseó le puede agregar algo más de
sal, pimienta, aceite o vinagre, lo que considere que le falta. En caso
que no quepan todos los ingredientes en el vaso de la licuadora, puedo hacer
este procedimiento por parte, lo voy colocando en un bol para después mezclar
todo, recuerdo probar para poder rectificar el sabor. Esta forma es la más cómoda
de servir en pasapalos, ya que al ser salsa, se puede untar o remojar cualquier
preparación sin que se sientan los trocitos o se caigan del acompañante.
La otra forma es preparar la guasacaca con los ingredientes
picados muy pequeñitos. El aguacate lo pico en dados pequeños, hago lo mismo con los
tomates, siendo estos dados algo más pequeños, el pimentón lo pico igual, la
cebolla aún más finita y muy finito pico el ají dulce. El perejil lo pico
pequeñito. Todos los ingredientes los revuelvo, agregándole el aceite y
el vinagre, la sal y la pimienta, revuelvo bien, dejo reposar por ½ hora,
revuelvo, pruebo y rectifico el sabor, y dependiendo puedo añadir más de
cualquiera de los cuatro últimos ingredientes. Esta guasacaca se puede guardar
en la nevera en un frasco de vidrio con tapa por el lapso de 5 días, mientras
que si le pongo más vinagre de lo indicado puede guardarse en la nevera hasta
por 10 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenidos a Qué Rico